Nuestra Lucha: Escribiendo las Leyes que nos Protegen

Cuando las leyes son ambiguas, cuando no existe una normativa clara que te proteja, se abre la puerta al abuso. La extorsión, la discriminación y la violencia por parte de las mismas instituciones que deberían cuidarte se convierten en el pan de cada día. En Warmi AMTS, nos cansamos de vivir en esa área gris, en ese abandono estatal.

Decidimos que si las leyes no nos representaban, entonces debíamos ser nosotras quienes las escribieran. La incidencia política no es para nosotras una actividad más; es el campo de batalla donde luchamos por el cambio estructural, por un futuro donde la dignidad y los derechos no sean negociables.

Nuestra Estrategia: Diálogo, Presión y Alianzas

Construimos Puentes y Diálogo

Gestionamos y participamos activamente en reuniones con legisladores, ministerios y gobiernos municipales. No esperamos a ser invitadas; provocamos el encuentro.

Forjamos Alianzas Estratégicas

Trabajamos de la mano con actores clave que comparten nuestra visión, como la Defensoría del Pueblo, colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos.

Proponemos y Fiscalizamos

No solo denunciamos los vacíos legales, sino que participamos activamente en la redacción de propuestas de ley y ordenanzas. Somos expertas en nuestra realidad.

Cambiamos la Narrativa Pública

A través de campañas y presencia en medios, luchamos para desmontar el estigma y educar a la sociedad, creando un ambiente más favorable para el cambio legislativo.

Una Victoria Histórica: Nuestro Reconocimiento Legal

Después de años de una lucha incansable, de tocar puertas que no se abrían y de superar incontables obstáculos, hemos alcanzado un hito que lo cambia todo. Hoy, con un orgullo inmenso, podemos decir que Warmi AMTS cuenta con Personería Jurídica, Reconocimiento NIT y Licencia de Funcionamiento.

Imagen de los documentos de reconocimiento legal de Warmi AMTS

Esto no es solo papeleo. Este reconocimiento legal nos legitima como un actor político formal frente al Estado. Es la prueba de nuestra resiliencia y la plataforma desde la cual nuestra lucha por derechos más grandes cobra una nueva y poderosa dimensión. Es nuestra victoria.

El Siguiente Paso: De Asociación a Confederación, de Propuesta a Ley

El Proyecto de Ley

Tenemos un proyecto de ley integral sobre el trabajo sexual ya redactado. Nuestro objetivo principal es lograr su debate y aprobación en la asamblea legislativa.

Fortalecimiento Interno

Sabemos que para lograrlo, primero debemos ser más fuertes. Nuestra meta es ampliar y fortalecer nuestra asociación, sumando más voces y consolidando nuestra base.

La Meta Final: Confederación

Soñamos con crear una Confederación Nacional, uniendo a todas las organizaciones del país para tener una fuerza política imparable que garantice nuestros derechos.