Educar para Respetar: Cambiando Mentes, Garantizando Derechos
El estigma y la discriminación nacen de la ignorancia. La violencia institucional y social a menudo se alimenta de prejuicios y mitos profundamente arraigados. En Warmi AMTS, sabemos que para lograr un cambio real y duradero, no basta con luchar por nuestros derechos; también debemos educar a quienes tienen el poder y la responsabilidad de respetarlos.
Por eso, hemos diseñado un programa profesional de talleres y espacios de sensibilización. No venimos a pedir, venimos a enseñar. Ofrecemos nuestra experiencia y conocimiento para construir puentes de entendimiento y derribar los muros del prejuicio.
Una Formación Necesaria para Sectores Clave
Ofrecemos espacios de formación a medida para todas aquellas instituciones y grupos cuyo trabajo se relaciona directa o indirectamente con nuestra comunidad. Nuestro objetivo es claro: mejorar el trato, garantizar los derechos y promover un entorno libre de discriminación.
Fuerzas de Seguridad: Policía y guardia municipal.
Funcionarios Públicos: Alcaldías y gobernaciones.
Profesionales de la Salud: Médicos y personal de hospitales.
Comunidad Universitaria: Estudiantes y docentes.
Medios de Comunicación: Periodistas y editores.
Actores del Entorno Laboral: Dueños y administradores.
Contenidos Clave para Derribar el Estigma
Nuestros talleres son espacios dinámicos y participativos donde abordamos temas cruciales con información veraz y desde la experiencia vivida:
- Trabajo Sexual vs. Trata de Personas: Aclaramos la diferencia fundamental, un punto de partida esencial.
- Derechos Humanos y Laborales: Explicamos el marco de derechos que protege a las trabajadoras sexuales.
- El Impacto del Estigma: Analizamos cómo los prejuicios afectan la salud y seguridad de nuestra comunidad.
- Lenguaje que No Discrimina: Ofrecemos herramientas para una comunicación respetuosa y precisa.
- Protocolos de Actuación: Brindamos pautas sobre cómo ofrecer servicios de manera efectiva y libre de prejuicios.

Un Equipo de Formadoras Único
La potencia de nuestros talleres radica en nuestro equipo dual de facilitadoras, que combina la voz de la experiencia con el rigor profesional.
Compañeras Líderes
Muchas de nuestras formaciones son impartidas por las propias trabajadoras sexuales de nuestra asociación. Ellas son la prueba viviente del éxito de nuestros programas de empoderamiento y comparten su realidad con una autenticidad y una fuerza que nadie más puede igualar.
Profesionales Aliados
Contamos con un equipo de profesionales (psicólogos/as, abogados/as, sociólogos/as) comprometidos con los derechos humanos y que simpatizan profundamente con nuestra causa, aportando el rigor técnico y académico a cada taller.
Solicita una Capacitación para tu Institución
Invertir en sensibilización es invertir en una sociedad más justa y en un servicio más eficaz y humano. Estamos a disposición para organizar un taller a medida de las necesidades de tu equipo o institución.
Contactar para una Capacitación